Acompañar al paciente dermatológico durante su enfermedad precisa de cualidades imprescindibles para optimizar, no solo el abordaje de la patología, sino su impacto en la vida de los pacientes y de sus familiares: humanización, empatía, cercanía, comprensión, comunicación activa… Así lo explicó Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, de Madrid, durante la conferencia inaugural de DermoCOFM, un congreso que reúne en Madrid, en el espacio Green Patio, a 500 profesionales los días 15 y 16 de octubre y que profundiza en el compromiso del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid con la innovación, el conocimiento, la experiencia y la salud de los pacientes.
Bajo el título Dermatología y vida, el impacto de las enfermedades dermatológicas en la vida de los pacientes y familiares, De Lucas incidió en que las enfermedades dermatológicas, por lo general, son “visibles” y afectan a la vida de los pacientes: “Son enfermedades estigmatizantes, que producen molestias, pican, duelen, e incluso producen olor, lo que hace que nuestros pacientes y sus familias sufran mucho, más allá de la piel”.
De ahí que subraye la necesidad de abrir miras y entender la dermatología y la dermofarmacia como áreas que precisan de una visión “global” del paciente: “Cuando veáis un paciente con dermatitis, con alopecia, con una mancha, con un angioma, con acné o con cualquier enfermedad cutánea, pensad que este paciente sufre, no solo por la enfermedad, sino por todas las repercusiones sociales, familiares o escolares”.
También hizo alusión a la importancia del conocimiento y la formación continuada de los profesionales, señalando que saber ver e interpretar los signos cutáneos permite conocer mejor qué está pasando dentro del cuerpo y tratar mejor la enfermedad.
Labor multidisciplinar y colaborativa
Asimismo, De Lucas defendió el trabajo multidisciplinar y colaborativo que debe acompañar al abordaje del paciente dermatológico, y en el que la farmacia juega un papel fundamental: “Sin vosotros, sin estar al otro lado y sin bajar a tierra las recomendaciones nuestras, las cosas no funcionan. Sois la puerta de entrada y también la de salida de cualquier consulta dermatológica”.
Por ello, puso en valor la importancia del sistema sanitario español y de la red de oficinas de farmacias, ambos piezas clave para garantizar la accesibilidad de los pacientes a la asistencia sanitaria y a una prestación de calidad.