La compañía de ciencia y tecnología Merck, en colaboración con la Agencia EFE, ha impulsado el foro “25 años decisivos contra el cáncer: avances en la innovación y protagonismo de los pacientes”, un espacio de diálogo que ha reunido a autoridades, expertos, instituciones y asociaciones de pacientes para tratar la evolución del abordaje del cáncer en las últimas dos décadas y analizar los retos y desafíos futuros, que pasan por la colaboración entre todos los profesionales implicados, la innovación y la humanización de la atención sanitaria.
El evento, que ha contado con la inauguración de la ministra de Sanidad, Mónica García, se ha celebrado en torno a dos mesas redondas. En la primera titulada “25 años decisivos contra el cáncer”, en la que participaronCecilia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, el Dr. Javier de Castro, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Macarena López, directora de Oncología en Merck en España, se destacó la importancia de la apuesta por la innovación, que ha traído nuevas soluciones terapéuticas impensables hace dos décadas, como la medicina personalizada de precisión, capaz de definir nuevos subtipos de tumores.
En la segunda mesa “Protagonismo de los pacientes en los últimos 25 años”, participaron la Dra. Yolanda Escobar, coordinadora de Cuidados Continuos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), y Marisa García-Vaquero, directora de Corporate Affairs de Merck en España. Los participantes coincidieron en celebrar cómo ha cambiado el papel del paciente a lo largo de estos años, que ha pasado a tener un rol activo y participativo en todas las mesas de decisión. Aunque también apuntaron que, a pesar de los avances, existen necesidades aún no cubiertas para los afectados y largos supervivientes, así como retrasos a la hora de que los tratamientos innovadores lleguen a todos los pacientes.
Por su parte, en su discurso Manuel Zafra, presidente de Merck en España, subrayó la importancia del papel de España en el ámbito oncológico en todo el mundo: “Nuestro país lidera proyectos de referencia internacional y nuestros investigadores son reconocidos a nivel mundial. Detrás de cada nuevo tratamiento hay científicos, profesionales sanitarios, pacientes, hospitales, instituciones públicas, y también compañías que, como Merck, apuestan por la ciencia como motor de bienestar”.
Con más de 20 años de experiencia en oncología, Merck ha acompañado la transformación del tratamiento del cáncer desarrollando nuevas opciones terapéuticas frente a tumores de alta incidencia, como el cáncer colorrectal, de pulmón, vejiga o el de cabeza y cuello, pero también frente a otros tipos de cáncer raros y menos visibles, donde a menudo las necesidades son mayores.
