Nueva guía de la Fundación Pasqual Maragall para ayudar a las familias a afrontar los síntomas psicológicos y conductuales del Alzheimer

La Fundación Pasqual Maragall, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, ha publicado una nueva guía «Síntomas psicológicos y conductuales en el Alzheimer: conocerlos y aprender a gestionarlos«, un recurso esencial para acompañar a las familias de personas con Alzheimer en la comprensión y el manejo de estos síntomas. La guía ofrece una explicación detallada de las principales manifestaciones de la enfermedad en las esferas psicológica y conductual, así como estrategias prácticas para afrontarlas de manera efectiva.

El Alzheimer es la principal causa de demencia que afecta a millones de personas en todo el mundo. En concreto, en España hay además de 900.000[1] personas afectadas, se estima que 120.000[2] en Cataluña. El impacto del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer no solo afecta a la persona diagnosticada, sino que engloba a todo el entorno familiar, que asume las tareas de cuidado en un 80%[3] de los casos. Según estudios de la Fundación, la persona cuidadora principal dedica una media de 15 horas diarias, siete días a la semana, responsabilidad que, a menudo, implica afrontar dudas, inseguridades y temores.

«Hay síntomas habituales de la enfermedad de Alzheimer que no son demasiado conocidos y pueden coger por sorpresa a las familias cuidadoras, que a menudo tienen dificultades para afrontarlos. Con esta guía podrán identificarlos y adquirir herramientas y estrategias para gestionarlos de la mejor manera posible. La guía también ofrece un marco para analizar qué estrategias funcionan mejor, así como recomendaciones prácticas para el día a día que velan por el bienestar tanto de la persona con Alzheimer, como de los familiares que lo cuidan», comenta Sandra Poudevida, psicóloga y terapeuta de la Fundación Pasqual Maragall.

«Poner en el centro a las personas cuidadoras es indiscutible cuando tomamos conciencia del impacto emocional, físico y económico que esta tarea conlleva. Es nuestra responsabilidad generar un contexto que acompañe a las personas cuidadoras de forma integral y, en el marco de este apoyo, el acompañamiento a la comprensión de una enfermedad compleja y desconcertante, como es el Alzheimer, juega un papel fundamental. Los cuidados son y serán uno de los retos más grandes de nuestra sociedad presente y futura, un reto de comunidad. Por ello, la Diputación de Barcelona mantiene un compromiso firme para avanzar en el fortalecimiento de los servicios locales de cuidados, especialmente en el ámbito domiciliario y comunitario, así como para fomentar el reconocimiento y apoyo a las personas cuidadoras», asegura Alba Barnusell, presidenta delegada del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona.

Un recurso clave para personas cuidadoras y familiares

Esta guía ha sido elaborada a partir del conocimiento científico y la experiencia de los programas de apoyo a personas cuidadoras impartidos por la entidad, así como los estudios de investigación social y científica sobre el Alzheimer, elaborados en la Fundación Pasqual Maragall.

El documento está estructurado en diferentes secciones que explican los síntomas más comunes, tanto psicológicos (apatía, ansiedad, ideas delirantes, alucinaciones, etc.) como conductuales (agitación, irritabilidad, conductas repetitivas, deambulación, desinhibición, etc.). Para cada síntoma, se ofrece una descripción detallada, sus causas posibles y recomendaciones prácticas para gestionarlos de manera efectiva.

También ofrece estrategias específicas para facilitar la relación, reducir los factores que pueden agravar los síntomas y favorecer un entorno más estable y seguro. Uno de los aspectos más destacados es la importancia de la flexibilidad y el análisis del contexto en el que aparecen los síntomas, ya que esto permite adaptar las estrategias que pueden funcionar mejor en cada momento.

Además, pone énfasis en el papel fundamental de las personas cuidadoras, que asumen una gran carga emocional y física. Esta responsabilidad a menudo conlleva dudas, incertidumbres y una preocupación constante sobre si se está proporcionando la atención adecuada. Por ello, la guía insiste en la importancia de reconocer los propios límites, pedir ayuda, compartir responsabilidades y estar atentos también al bienestar de quien cuida, para evitar el agotamiento y garantizar un acompañamiento de calidad.

Descarga aquí la Guía Síntomas psicológicos y conductuales en el Alzheimer


[1] Assessing the socioeconomic impact of Alzheimer’s in Western Europe and Canada (2017)

[2] Plan DEMCAT 2022. Estado de situación.

[3] Coduras A, Rabasa I, Frank A, Bermejo-Pareja F, Lopez-Pousa S, Lopez-Arrieta JM, et al. Prospective one-year cost-of-illness study in a cohort of patients with dementia of Alzheimer’s disease type in Spain: the ECO study. J Alzheimers Dis. (2010)

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner