La radioterapia, una nueva gran aliada de la patología degenerativa e inflamatoria articular, que afecta a 7 millones de personas en España

La patología degenerativa e inflamatoria articular (artritis, artrosis, tendinitis, fascitis…) repercute en la calidad de vida de una parte significativa de la población, estimándose que afecta clínicamente a más de 7 millones de personas en España, con una prevalencia del 80% en mayores de 60 años. Es la primera causa de invalidez permanente y la tercera causa de incapacidad laboral temporal, con un impacto económico, directo e indirecto, que alcanza aproximadamente el 2% del PIB. Estos datos están en alza debido al envejecimiento poblacional.

Durante períodos de esfuerzos intensos, como puede ser la Semana Santaestas condiciones crónicas suelen agravarse al realizar esfuerzos repetitivos, como al cargar tronos o participar en las procesiones, lo cual supone una gran presión para las articulaciones. “La repetición constante de movimientos y el esfuerzo físico intenso propio de procesionar los tronos, pueden acelerar el desgaste articular y aumentar el dolor y la inflamación, empeorando especialmente complicaciones como la artrosis de rodilla o la fascitis plantar y, en este sentido, la radioterapia se presenta como una alternativa valiosa dentro del amplio arsenal terapéutico disponible, especialmente para aquellos pacientes cuya patología no responde bien a los tratamientos convencionales”, expone la doctora África Fernández, coordinadora de la Unidad de Radioterapia Aplicada a Patologías Benignas del Hospital Quirónsalud Málaga.

Este grupo de patologías -continúa diciendo- “se puede tratar de manera eficaz con radiaciones a dosis bajas cuando otros tratamientos no son efectivos. Se ha demostrado que, administrando sólo seis sesiones de 10 minutos en días alternos durante dos semanas, podemos conseguir un efecto antiinflamatorio a largo plazo con nula toxicidad; reduciendo así el dolor, recuperando la funcionalidad de la articulación afectada, reduciendo la ingesta de fármaco e incluso retrasando la necesidad de una posible prótesis”.

Además, en casos que no alcanzan el resultado adecuado en una tanda de tratamiento, esta “se puede repetir una segunda vez de manera segura, ya que estamos administrando dosis muy bajas en cada bloque de tratamiento”, subraya.

La radioterapia, por tanto, puede ser una opción muy efectiva para el tratamiento de la fascitis plantar, una afección dolorosa que afecta a la fascia, un tejido conectivo grueso que corre desde el talón hasta los dedos de los pies.

Igualmente ocurre en el caso de la artrosis, que es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que causa dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad. Se caracteriza por el desgaste del cartílago articular, como el de la articulación de la rodilla (en la artrosis de rodilla), que es una de las estructuras más complejas y cargadas del sistema musculoesquelético, más si cabe en personas muy activas, deportistas, personas mayores u obesas.

Unidad de Radioterapia Aplicada a Patologías Benignas

Así, el Hospital Quirónsalud Málaga ha puesto en marcha una unidad especializada en radioterapia aplicada a patologías benignas. Esta técnica permite administrar este avanzado tratamiento, indoloro, seguro y eficaz para distintas afecciones no cancerosas.

La radioterapia cada vez es más utilizada en el tratamiento de ciertas patologías no oncológicas, entre las que se encuentran distintas afecciones articulares, alteraciones del sistema nervioso central y otras patologías funcionales, así como otros tumores benignos.

A diferencia de la radioterapia convencional, las patologías benignas pueden tratarse con dosis bajas de radiación y en pocas sesiones, según las necesidades de cada caso. Los avances tecnológicos en radioterapia nos permiten aplicar el tratamiento con la máxima precisión, lo que reduce al mínimo los efectos secundarios, la exposición a tejidos sanos y mejora los resultados a largo plazo.

El uso de radioterapia aplicada a enfermedades no tumorales es un enfoque cada vez más demandado por la medicina más avanzada, que centra sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de las personas.

La Unidad de Radioterapia Aplicada a Patologías Benignas está integrada por el equipo médico del Dr. Jorge Contreras Martínez y coordinada por la Dra. África Fernández Forné. Junto a la doctora se encuentra un equipo de técnicos, de enfermería y médicos especializados en el tratamiento con radiaciones, que trabajan siempre en colaboración con las distintas especialidades involucradas en las diversas patologías. Todo ello, centrado en ofrecer a cada paciente un plan de tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner