Reprogramar el comportamiento humano para un futuro más verde: cómo los gemelos digitales sociales impulsan la descarbonización

Fujitsu

Por Dra. Makiko Hisatomi, directora sénior de Fujitsu Research of Europe

Todos sabemos que reducir las emisiones de carbono es una prioridad, pero es difícil, incluso a nivel individual. Imagínese esto: es un viernes por la noche, hace frío y llueve, y usted está a punto de salir a comprar algunos productos básicos para preparar la cena. Las tiendas están a 10 minutos a pie, o a tres
minutos en patinete eléctrico, pero está oscuro y llueve, así que decide coger el coche. Todos lo hemos hecho, aunque sabemos que el coche no es la mejor opción para proteger el medio ambiente.

¿O qué tal esto? La batería de tu vehículo eléctrico se está agotando, así que lo enchufas durante la noche aunque no tienes previsto utilizarlo en varios días y podrías haber esperado a cargarlo con energía renovable al día siguiente, simplemente porque te preocupa olvidarte al día siguiente.

Estos son patrones clásicos del comportamiento humano. Están profundamente arraigados en nuestro cerebro y ha resultado muy difícil convencer a la gente de que cambie, aunque una nueva tecnología llamada Social Digital Twin (SDT) podría ser el punto de inflexión. He aquí el motivo.

Los denominados SDT son una tecnología transformadora. Proporcionan información basada en datos sobre el comportamiento humano y permiten simular sistemas sociales complejos para informar las políticas e impulsar un cambio sistémico hacia un futuro más sostenible.

Y son precisamente estos conocimientos basados en datos los que están ayudando a reprogramar el comportamiento humano de forma sutil y gradual, lo que contribuye a la descarbonización de la sociedad. Esto está ocurriendo carga a carga y viaje a viaje.

Funciona utilizando la inteligencia artificial para interrogar vastos conjuntos de datos que proporcionan toda la información necesaria para lograr un cambio positivo: patrones de comportamiento, interacciones de los consumidores, tendencias del mercado e influencias externas, como las condiciones meteorológicas actuales y previstas.

Por primera vez, esto conduce a una comprensión matizada y dinámica de los factores que impulsan las decisiones individuales y colectivas, los factores que se combinan para convencer a alguien de que conducir es la opción más fácil, o de que no puede esperar a enchufar el coche. Esta capacidad de modelar y predecir las respuestas humanas es lo que está empezando a convertir a los SDT en una herramienta poderosa para las organizaciones que buscan comprender, anticipar e incluso influir en los comportamientos para lograr resultados específicos, especialmente en materia de sostenibilidad.

Veamos algunos ejemplos. En la isla británica de Wight, Fujitsu participó en un estudio de SDT sobre el comportamiento humano que ha tenido tanto éxito que estamos a punto de probarlo a mayor escala en Norwich, junto con Beryl, un proveedor de servicios de micromovilidad. Las pruebas realizadas en la Isla de Wight pusieron de manifiesto cómo el precio y la ubicación de las estaciones de alquiler de patinetes eléctricos influían en las decisiones de desplazamiento. En otras palabras, empezamos a descifrar la combinación mágica de factores que convencería a la gente de alquilar un patinete eléctrico y a
comprender cómo podríamos replicarla para influir en más personas a la hora de optar por
una opción ecológica la próxima vez.

En otro ejemplo, Fujitsu colaboró con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y Arcadis en un proyecto que sincronizaba estratégicamente los horarios de recarga de vehículos eléctricos para que coincidieran con los periodos de alta generación de energía renovable en la red eléctrica, utilizando los datos de la red nacional del Reino Unido. De este modo, los operadores de flotas podían elegir el momento en el que los vehículos eléctricos ya enchufados recibirían realmente la recarga, lo que suponía una notable reducción del 15 % en las emisiones de CO2 procedentes de la recarga de vehículos eléctricos, simplemente gracias al uso de más energía renovable.

Son estudios como este, que se centran en los numerosos factores ocultos que influyen en el comportamiento humano, los que hacen que las SDT sean un área de investigación apasionante e importante para Fujitsu, en línea con nuestro Compromiso con la IA. Este compromiso describe cinco principios fundamentales que guían nuestro enfoque para garantizar un uso responsable y beneficioso de la IA.

Los SDT pueden incluso ayudarnos a comprender y, posteriormente, influir en decisiones más cotidianas, como los factores que influyen en la decisión de los viajeros de ir en coche o en tren. Un estudio reciente realizado por Fujitsu en colaboración con Arcadis reveló, como era de esperar, que factores como el coste del aparcamiento en las estaciones y la ubicación de los centros de movilidad influyen de manera significativa en la decisión de las personas a la hora de elegir un medio de transporte. Comprender esto es el primer paso para poder utilizar estos datos de forma inteligente y crear escenarios óptimos en los que las personas se convenzan más fácilmente, quizás incluso de forma inconsciente, de elegir una opción más respetuosa con el medio ambiente. Es más, nuestras pruebas demostraron que esto era posible sin aumentar los costes de desplazamiento ni los tiempos de viaje, por lo que nadie tuvo que hacer sacrificios personales por el bien común.

Todos estos ejemplos ponen de relieve tres áreas en las que Fujitsu está interesada en colaborar con otras organizaciones para explorar las ventajas de la descarbonización digital que pueden ofrecer los SDT. Modelar el comportamiento humano, predecir resultados y facilitar la toma de decisiones basada en datos permite a las partes interesadas desarrollar y aplicar estrategias eficaces para un futuro más sostenible.

  • El ecosistema de datos: El intercambio de datos es la base para el desarrollo y la implementación eficaces de la SDT. Los proveedores de transporte y energía y los planificadores urbanos pueden participar en ecosistemas de datos colaborativos, aportando datos relevantes, colaborando en el desarrollo de la SDT y estableciendo marcos de gobernanza de datos que garanticen un uso responsable y ético de los mismos. Trabajando juntos para crear un panorama de datos rico y diverso, podemos mejorar la precisión, la exhaustividad y el impacto de los modelos de SDT.
  • Sectores verticales: Las organizaciones de sectores que van desde la fabricación y la sanidad hasta el comercio minorista y la energía tienen el potencial de abordar retos específicos de descarbonización. La realización de estudios de viabilidad, la puesta en marcha de proyectos piloto de SDT o la colaboración con proveedores de tecnología como Fujitsu pueden abrir nuevas posibilidades para optimizar las operaciones, reducir las emisiones y ayudar a crear un futuro más sostenible.
  • El desarrollo de SDT éticos y responsables: Al igual que con cualquier tecnología potente, es fundamental garantizar el desarrollo y el uso responsable de los SDT. Es crucial participar activamente en debates e iniciativas que se centren en las implicaciones éticas de los SDT. Esto incluye abordar las preocupaciones relacionadas con la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y el potencial de uso indebido. Al dar prioridad a las consideraciones éticas, podemos garantizar que los SDT empoderen a las personas, promuevan la equidad y contribuyan a una sociedad más justa y sostenible.

Como han demostrado nuestras primeras pruebas de campo, los gemelos digitales sociales son muy prometedores a la hora de aprovechar el poder de los conocimientos basados en datos para acelerar el progreso hacia un futuro descarbonizado.

Fujitsu, con su compromiso con la innovación centrada en las personas y su experiencia en el desarrollo de SDT, está preparada para asociarse con organizaciones de todos los sectores para liberar el poder transformador de esta tecnología y allanar el camino hacia un mundo más sostenible y equitativo.


La Dra. Makiko Hisatomi es Directora sénior de Fujitsu Research of Europe y dirige la investigación sobre
gemelos digitales sociales en Europa y lleva a cabo actividades de investigación y desarrollo en materia de sostenibilidad. Con más de 20 años de experiencia en este campo, ha implementado tecnologías de IoT, IA y gemelos digitales para resolver retos sociales. Con un doctorado en ingeniería y un máster en desarrollo sostenible, constituye un enlace vital entre las ciencias sociales y la ingeniería.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner