La SEMG presenta oficialmente su 32º Congreso Nacional: un encuentro con ‘Raíz, alma, futuro’

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha presentado hoy de forma oficial la 32ª edición de su Congreso Nacional, que se celebrará en el Principado de Asturias del 11 al 13 de junio de 2026 bajo el lema “Raíz, alma, futuro”. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, obra del arquitecto Santiago Calatrava, será el escenario de este encuentro científico, profesional y humano.

Durante la presentación, los responsables de la SEMG y del comité organizador subrayaron que este congreso se prepara con el objetivo de abordar, con rigor y profundidad, los retos actuales y futuros de la Medicina de Familia: el envejecimiento poblacional, la creciente carga asistencial, el relevo generacional y el deterioro de la salud mental en la sociedad.

“Vivimos un momento crucial en el que es más necesario que nunca ser resolutivos en nuestras consultas. Para ello contamos con herramientas innovadoras, como la ecografía en Atención Primaria —área en la que la SEMG ha sido pionera— y la incorporación de la Inteligencia Artificial, que ya está transformando nuestra práctica diaria”, destacaron los portavoces de la sociedad científica.

El Congreso de Oviedo quiere ser mucho más que un espacio de actualización científica. Será también un foro para el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias, con la vocación de reforzar el liderazgo de la Medicina de Familia, un área “imprescindible y estratégica para el Sistema Nacional de Salud”, por ello aprovecharemos para reivindicar su papel esencial en la atención sanitaria, según la presidenta de SEMG, la doctora Pilar Rodríguez Ledo.

Asimismo, durante la presentación se recalcó que, en un contexto de acelerados avances tecnológicos, no se puede perder de vista lo fundamental: la relación médico-paciente, núcleo de la profesión. La tecnología, insistieron, debe ser siempre una aliada y no un obstáculo en el trato humano y cercano que caracteriza a la Medicina de Familia.

Precisamente, esto se ve reflejado en el lema del congreso “Raíz, alma, futuro”, que refleja la esencia de la Medicina de Familia y los valores que inspiran a la SEMG. “Somos raíz, porque nuestra práctica nace del compromiso con la comunidad, la cercanía y la escucha que trasciende los síntomas. Somos alma, porque la vocación clínica y la empatía convierten cada consulta en un espacio de confianza y cuidado compartido. Y somos futuro, porque abrazamos la innovación y las nuevas herramientas con un corazón tecnológico que, sin perder humanidad, nos impulsa hacia una atención más justa, sostenible y centrada en las personas”, según Pilar Rodríguez Ledo.

Novedades más destacadas

El programa científico del 32º Congreso Nacional de la SEMG incorpora importantes novedades que se articularán en torno a cuatro grandes ejes temáticos que guiarán los itinerarios formativos: vanguardia clínica, revolución tecno-asistencial, el corazón de la especialidad y salud para todos (comunitaria). Cada itinerario está diseñado para ofrecer a los congresistas una experiencia completa y adaptada a sus intereses, abarcando desde la clínica de vanguardia hasta la innovación tecnológica.

Una de las principales novedades será “El Corazón Tecnológico”, un espacio dedicado a la innovación y la salud digital que marca un cambio de paradigma en la integración de la tecnología en la práctica clínica. El objetivo de este novedoso espacio será la aplicabilidad real de la inteligencia artificial y de las nuevas herramientas digitales, aterrizando la innovación de manera práctica en la consulta diaria. No se trata solo de mostrar avances, sino de experimentar con ellos, probar su utilidad y reflexionar sobre su impacto, según los organizadores. El protagonismo recaerá en el propio médico inscrito, que podrá interactuar con las soluciones tecnológicas, dar su feedback a la industria tecnológica y farmacéutica, y contribuir así a orientar la innovación hacia las verdaderas necesidades de la Medicina de Familia.

“El Corazón Tecnológico” permitirá a los médicos participantes experimentar de forma directa con seis estaciones de innovación aplicada:

  • Cardio Inteligente: análisis de ECG en tiempo real con IA y simulación de casos clínicos complejos.
  • Dermatología Digital: diagnóstico de más de 300 patologías cutáneas mediante smartphone y triaje dermatológico en segundos.
  • Telemedicina 360º: plataforma integral de videoconsulta, receta electrónica e historia clínica compartida, con especial enfoque en la medicina rural y la accesibilidad.
  • Seguimiento Automatizado de Crónicos: IA conversacional para llamadas personalizadas a pacientes, con mejora demostrada de la adherencia terapéutica.
  • Big Data en la Consulta: procesamiento de historias clínicas con IA para investigación y mejora de la calidad asistencial.
  • Wearables y Monitorización Remota: demostración práctica de dispositivos para monitorizar constantes vitales desde el domicilio, integrados en la consulta de Atención Primaria.

Otra de las novedades incluidas dentro del programa científico del Congreso es el UpDate MF Precongreso centrado en el envejecimiento saludable y la longevidad, en el que se abordarán aspectos como los determinantes de salud, la prevención, la fragilidad, sus repercusiones clínicas y el papel de los biomarcadores. A los formatos de éxito de ediciones anteriores, se sumarán cursos de actualización en distintas áreas clave de la especialidad, así como el ‘Sábado de Habilidades’, dedicado a talleres prácticos sobre técnicas aplicadas a la consulta diaria. Además, se organizarán ‘Sesiones en paralelo’, diseñadas para que los congresistas puedan acceder a la totalidad de los contenidos científicos sin perder oportunidades de formación.

La SEMG invita a todos los profesionales de la Medicina de Familia y del conjunto de la Atención Primaria a participar en este congreso, que aspira a ser un punto de encuentro único para reafirmar el papel central de la especialidad, impulsar la innovación y recordar que, más allá de la tecnología, la humanidad en la relación médico-paciente seguirá siendo siempre el corazón de la profesión.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner