Durante los meses de verano muchas mujeres han notado un empeoramiento de ciertas molestias íntimas, como puede ser la sequedad, la irritación, el escozor o, incluso, infecciones urinarias de repetición. Desde el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa señalan que muchas veces estos síntomas tienden a normalizarse, sin acudir a un especialista, lo que impide tener un diagnóstico temprano del Síndrome Genitourinario de la Menopausia, una condición infradiagnosticada que puede originar toda esta sintomatología.
“La falta de estrógenos, algo que puede ocurrir justo antes de la menopausia, cuando ya se retira la regla o años después de que se vaya, puede provocar la aparición de una serie de síntomas genitales y urinarios”, comenta la Dra. Ingrid Pérez, ginecóloga especializada en menopausia, sexología y ginecología regenerativa del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa. A este conjunto de síntomas se le conoce como Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGUM). “Suele empezar por una sensación de sequedad y puede producir dolor durante las relaciones, molestias en la vulva de forma espontánea sin tener relaciones, infecciones urinarias de repetición y, también, infecciones vaginales como la candidiasis”, explica la doctora.
“Muchas mujeres asumen que la sequedad, el escozor o el dolor en las relaciones son normales y que son una parte inevitable en la menopausia, pero en realidad es una manifestación física tratable”, argumenta la experta en menopausia, sexología y ginecología regenerativa. Además, asegura que, en cuanto finaliza el periodo fértil, “aumenta aún más la dificultad que tienen las mujeres para compartir este tipo de situaciones”. Sin embargo, los factores típicos del verano pueden haber agravado la sintomatología, por lo que septiembre puede ser un buen momento para acudir al especialista, recibir un diagnóstico y tratar la patología.
La doctora del hospital Vithas Madrid La Milagrosa también recalca que es un síndrome tratable: “Los tratamientos iniciales son cremas y tratamiento tópico con estrógenos, pero cuando no es suficiente, están contraindicados o necesitamos algo más cómodo, hay otros tratamientos muy eficaces”. La Dra. Ingrid Pérez destaca el tratamiento con láser, ya que “mejora todos los aspectos con una eficacia enorme, incluso la sexualidad” y puede combinarse con otros tratamientos como el ácido hialurónico o el plasma rico en plaquetas.
Todos estos tratamientos forman parte de la ginecología regenerativa, que busca mejorar la función de los genitales y eliminar las molestias. “A través de ellos, se genera una agresión sobre el tejido que le obliga a ponerse a trabajar y a producir colágeno y fibroblastos para que sea más elástico, produzca más flujo y sea más grueso”, explica la doctora sobre cómo mejoran estos procedimientos la salud genital de las mujeres. Este abordaje altamente especializado, junto con cambios en el estilo de vida como una alimentación saludable, el abandono del tabaco y la práctica de ejercicio pueden mejorar la piel, la vascularización y el organismo.