La medicina nuclear toma un papel protagonista en la selección de candidatos y el seguimiento de pacientes ante la llegada de terapias antiamiloides en alzhéimer

La llegada de nuevas terapias antiamiloides en el tratamiento del alzhéimer supone un desafío para los profesionales, pero también para la organización de los sistemas. Y, en este escenario, la medicina nuclear toma un papel protagonista. Durante la sesión plenaria ‘Impacto de la implementación de las terapias antiamiloides en las unidades de Enfermedad de Alzheimer’,…

Leer más

Lyx Urología inaugura su nuevo centro en Madrid como referencia nacional en cirugía mínimamente invasiva y medicina personalizada

Lyx Urología, centro especializado en urología avanzada, ha inaugurado su nuevo centro en Madrid, ubicado dentro del Hospital Universitario Viamed Santa Elena, consolidando así un proyecto pionero en medicina hiperespecializada, cirugía mínimamente invasiva y atención centrada en el paciente. El acto de inauguración tuvo lugar este martes 10 de junio a las 13:00 h y…

Leer más

La terapia con células madre demuestra en ratones su eficacia para estimular el crecimiento capilar

Un estudio liderado por investigadores del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha logrado revertir los efectos de la alopecia androgénica en ratones mediante la combinación de células madre derivadas del tejido adiposo y trifosfato de adenosina, una molécula energizante. Este avance abre nuevas posibilidades en el tratamiento regenerativo del cabello,…

Leer más

El doctor Luis Carlos Blesa Baviera, reelegido presidente de la Asociación Española de Pediatría para la legislatura 2025-2029

El doctor Luis Carlos Blesa Baviera ha sido reelegido presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP) para el mandato 2025-2029. La proclamación de la presidencia se hizo en el curso de la asamblea de socios celebrada en el marco del 71º Congreso de la AEP, que se celebra en Valencia hasta hoy, después de que la…

Leer más

Sanidad distribuirá 17,83 millones de euros entre las comunidades autónomas para el primer Plan de Prevención del Suicidio en 2025

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha autorizado la propuesta de distribución territorial de 17.830.000 euros destinados a las comunidades autónomas (CCAA) y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para la implementación de actuaciones en materia de Prevención del Suicidio durante el ejercicio presupuestario 2025. Este acuerdo será sometido posteriormente…

Leer más

La mujer tiene casi el doble de probabilidades de experimentar una reacción adversa a un medicamento

Las mujeres tienen casi el doble de probabilidades que los hombres de experimentar una reacción adversa a un medicamento. Diversos grupos terapéuticos muestran diferencias en función del sexo, como los que se emplean para las patologías cardiovasculares y del sistema nervioso, fundamentalmente los psicofármacos. Algunos ejemplos concretos son la mayor tasa de dependencia, la somnolencia…

Leer más

La IA, una bendición para la medicina física y la rehabilitación: mejora la precisión diagnóstica y permite intervenciones más tempranas y personalizadas

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando profundamente la Medicina Física y de Rehabilitación, al introducir herramientas que mejoran el diagnóstico, personalizan los tratamientos y optimizan la recuperación funcional de los pacientes. Esta revolución, de hecho, es uno de los ejes centrales del 63º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF),…

Leer más

España, frente al reto del deterioro cognitivo: más de 800.000 personas afectadas y un futuro incierto

El progresivo envejecimiento de la población española ha convertido el deterioro cognitivo y la demencia en uno de los mayores desafíos sanitarios y sociales del siglo XXI. Así lo recoge el documento ‘Deterioro cognitivo y demencia en mayores: situación en España’, impulsado por la Fundación de Ciencias de la Salud, donde se analiza la situación…

Leer más

La Fundación Jiménez Díaz acoge una jornada sin precedentes que reúne a médicos, tecnólogos y empresas para acelerar la aplicación real de la innovación en enfermedades respiratorias

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acogió recientemente una jornada sin precedentes en el ámbito de la innovación en enfermedades respiratorias. Organizada por el Comité de Innovación de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la jornada “SEPAR Innova en Enfermedades Respiratorias” reunió por primera vez a profesionales clínicos, tecnólogos y representantes del sector…

Leer más
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner