La receta electrónica concertada de MUFACE, una realidad en Aragón a partir de septiembre

La seguridad, la trazabilidad y la sostenibilidad que aporta la receta electrónica a la prestación farmacéutica estará disponible a partir del 11 de septiembre para los 28.248 mutualistas de opción concertada de MUFACE en Aragón. Desde ese día, los mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción de Huesca, Teruel y Zaragoza podrán retirar sus medicamentos en las farmacias de la región sin necesidad de talonario y recetas en papel.

Con Aragón serán 13 los territorios en los estará activa la receta electrónica concertada de MUFACE: 10 comunidades (Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Baleares, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha) y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Desde su implantación en 2020, se han realizado 974.493 prescripciones y 2.509.332 dispensaciones, garantizando, además, la plena interoperabilidad en las farmacias que dan cobertura a un colectivo de 292.627personas.

La implantación del proyecto, fruto del trabajo conjunto

La Delegación del Gobierno en Aragón ha acogido la presentación del despliegue de la receta electrónica concertada de MUFACE en la región. El delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, ha dado la bienvenida a los asistentes y centrado sus palabras en la importancia de poder ofrecer este nuevo servicio a más de 28.000 personas. Le ha acompañado la secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Huesca, Amparo Roig. La reunión institucional ha estado presidida por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada por la secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez; y la participación de las organizaciones farmacéuticas y médicas colegiales, así como los responsables provinciales de MUFACE y las entidades aseguradoras en Aragón.

Por parte de la organización farmacéutica colegial aragonesa han asistido: la presidenta del Consejo Oficial de Colegios de Farmacéuticos de Aragón y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huesca, Ángel Más; y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Teruel, María José Villafranca. En representación de la organización médica colegial han participado: el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, Francisco Javier García; la vocal del Colegio Oficial de Médicos de Huesca, Ana María Sánchez; y el vicepresidente segundo del Colegio Oficial de Médicos de Teruel, Michelot Lamarre.

Los mutualistas, el centro del sistema

“Más de 28.000 mutualistas de opción concertada se beneficiarán en Aragón de la receta electrónica que, junto con los adscritos a la sanidad de provisión pública, serán 45.000 personas las que usarán el servicio en la comunidad”, ha explicado la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, durante la presentación. Además, ha reiterado que hacer llegar el servicio a todas las comunidades es “prioritario e irrenunciable” para la entidad este año. “Que las personas mutualistas aragonesas utilicen la receta electrónica y este uso se extienda por todo el territorio cuanto antes es nuestro reto”, ha señalado.

A este respecto, Myriam Pallarés ha destacado que las ventajas que la receta electrónica concertada tiene para todos los actores son, en su opinión, indudables. Para los médicos, ha apuntado, “este sistema les otorga un mayor control sobre el tratamiento farmacológico de sus pacientes al poder verificar qué medicación les ha sido prescrita por otros profesionales médicos”. En el caso de los farmacéuticos, “ejercerán su función con mayor rigor y seguridad mejorando la calidad asistencial de los mutualistas”.

La e-receta, una mejora en la prestación asistencial

La secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez, ha remarcado en la presentación el trabajo conjunto de MUFACE, el Consejo General y las organizaciones colegiales de farmacéuticos y médicos aragoneses para que la extensión de la receta electrónica concertada en la región sea una realidad a partir de septiembre. “El esfuerzo dedicado para sacar adelante este proyecto beneficiará a miles de mutualistas que verán mejorada la calidad de la asistencia sanitaria bajo estrictos estándares de seguridad”, ha declarado Raquel Martínez. Asimismo, ha remarcado que la e-receta es el reflejo del compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial con la digitalización sanitaria, “un factor imprescindible para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y la prestación farmacéutica, y, en consecuencia, la vida de las personas”.

Un avance imprescindible para los pacientes crónicos y el entorno rural

Por su parte, la presidenta del Consejo Oficial de Colegios de Farmacéuticos de Aragón, Raquel García, ha afirmado que la puesta en marcha del sistema de receta electrónica concertada de MUFACE en la comunidad autónoma supone un gran avance para todos: para los pacientes, para los profesionales sanitarios y para la eficiencia del sistema. “Aporta seguridad al eliminar posibles errores de interpretación de recetas manuscritas y su interoperabilidad con otras comunidades autónomas donde ya está implantada permite que los mutualistas puedan retirar su medicación en otras provincias”, ha comentado. En este sentido, Raquel García ha manifestado que, para los pacientes crónicos de Aragón, la e-receta les evitará desplazamientos innecesarios al médico y a las oficinas de MUFACE, ahorrando tiempo y molestias. “Y en el medio rural es un avance imprescindible, porque facilita el acceso a los tratamientos a quienes viven lejos de los centros sanitarios, garantizando la igualdad de acceso a la medicación”, ha detallado.

En representación de los colegios de médicos de la comunidad ha intervenido el presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García Tirado, que ha afirmado que la implantación de la receta electrónica concertada en Aragón supone un “avance importante para los profesionales médicos, que podrán realizar la prescripción de una manera más segura y ordenada y además facilitará la dispensación de los tratamientos en las farmacias, mejorando la atención al paciente. Esta herramienta también refuerza la seguridad del sistema, al garantizar un mayor control al blindar el proceso de prescripción frente a usos indebidos”.

Mapa de la receta electrónica concertada de MUFACE

En Aragón hay un total de 28.248 personas mutualistas que han elegido la opción concertada. Junto con el colectivo de Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra, Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha, Galicia, Ceuta y Melilla serán 292.627 los mutualistas que podrán acceder a la receta electrónica y disfrutar de sus ventajas, entre ellas, la interoperabilidad entre las comunidades autónomas que ya ofrece este sistema.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner