El 57,1% de las mujeres en menopausia afirma que su médico nunca les ha preguntado sobre su salud sexual 

A pesar de que más del 84% de las mujeres pueden desarrollar síntomas de SGM tras seis años de la menopausia 1, solo una de cada tres consulta por ello[2,3]. Bajo este contexto nace la campaña Impausables para profesional sanitario, con el objetivo romper los tabúes sobre el Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM).

Esta campaña promovida por Gedeon Richter, compañía farmacéutica especializada en la salud de la mujer a lo largo de todas las etapas de su vida, pretende romper los tabúes sobre el SGM, también conocido como atrofia vaginal o vulvovaginal. Esta condición es una de las principales consecuencias de la disminución de estrógenos tras la menopausia, lo que impacta significativamente en la calidad de vida y la salud sexual de muchas mujeres de manera negativa.

Un problema infradiagnosticado e infratratado

A pesar de que más del 84% de las mujeres pueden desarrollar síntomas de SGM tras seis años de la menopausia1, solo una de cada tres consulta por ello.2,3 Además, el 57,1% de las mujeres con menopausia afirma que su médico nunca les ha preguntado sobre su salud sexual 4, a pesar de que el 72% reconoce un impacto significativo del SGM en su vida íntima 5. Esto podría tener como consecuencia que solo el 15,2% de las mujeres con síntomas de la menopausia recibe tratamiento, lo que explica el bajo uso de terapia hormonal en España. 6

Sin embargo, el SGM puede afectar de manera negativa el día a día de las mujeres. La encuesta REVIVE revela que los síntomas más comunes de este conjunto de síntomas que más afectan al día a día de las mujeres son la sequedad vaginal (55%), la dispareunia (44%) y la irritación local (37%).7 Como destaca la Dra. Laura Baquedano, Jefa de Servicio de Ginecología en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza«el SGM tiene un impacto en la calidad de vida similar al de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión».

En este sentido, la campaña Impausablesbusca, por un lado, proporcionar a las mujeres información y recursos necesarios para que reconozcan los síntomas del SGM y acudan a un profesional sanitario (a través de la web abierta para usuarias: click aquí) y, por otro lado, fomenta un abordaje proactivo en consulta, brindando a los profesionales sanitarios herramientas que ayuden a mejorar su manejo (a partir de la web para profesional sanitario: click aquí).

«Esta campaña reivindica el derecho a sentirse bien y a no resignarse a los síntomas de la menopausia», afirma Eva Juni, psicóloga clínica experta en sexología y terapia de pareja. Es momento de normalizar la conversación sobre la menopausia en las consultas y sus efectos en la salud.

¿Qué es IMPAUSABLES?

A través de vídeos y monografías, reconocidos especialistas como la Dra. Silvia Pilar González, presidenta de la AEEM, junto a la Dra. Laura Baquedano, Jefa de Servicio de Ginecología en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, la Dra. Sonia Sánchez, ginecóloga en el ASSIR Dr. Robert – HUGTIP Badalona, la sexóloga Dra. Ana Rosa Jurado y las psicólogas Sandra García y Eva Juni, proporcionan información clave para ayudar a los profesionales sanitarios a cómo abordar el SGM en consulta, teniendo en cuenta su impacto psicológico y su abordaje terapéutico para mejorar la adherencia a los tratamientos.

La web de la campaña para profesionales sanitarios ofrece materiales formativos para el abordaje clínico del SGM, incluyendo:

  • Cómo detectarlo y abordarlo en consulta: si no se pregunta, el problema no existe y no se trata.
  • Impacto psicológico y efectos sobre la salud sexual. En la web hay diferentes tips sobre cómo abordar el SGM teniendo en cuenta el posible impacto psicológico que tiene en la mujer que lo padece.
  • Abordaje terapéutico y tips para mejorar la adherencia a los tratamientos. Como plantea la Dra. Silvia Pilar González. «Para fomentar la adherencia, es clave ofrecer tratamientos cómodos, financiados o asequibles, con aplicadores fáciles de usar y que no manchen«.

Una campaña también para la población general

Además de la web para profesionales sanitarios, Impausables cuenta con un apartado específico dirigido a la población general, donde se responden dudas frecuentes sobre la menopausia y el SGM. Su objetivo es concienciar sobre la importancia de consultar a un médico para recibir información y tratamiento.

Bibliografía:

  1. Angelou K, et al. Cureus. 2020 Apr 8;12(4):e7586.
  2. Gonzalez Rodriguez SP, et al. Estudio VUVAGINE. Prog Obstet Ginecol. 2016;59(3):134–140.
  3. Van Geelen JM, et al. Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct. 2000;11(1):9–14.
  4. Baquedano Mainar L, et al. BMC Womens Health. 2021;21:398.
  5. Nappi RE, et al. Climacteric. 2016 Apr;19(2):188–197.
  6. Baquedano L, et al. Climacteric. 2023;26:47–54.
  7. Wysocki S, Kingsberg S, Krychman M. Management of vaginal atrophy: implications from the REVIVE survey. Clin Med Insights Reprod Health. 2014 Jun 8;8:23–30.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner