Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas más desfavorecidas reciben atención sanitaria menos acorde a las guías clínicas

Un nuevo estudio cuantifica por primera vez las desigualdades socioeconómicas en la atención sanitaria en mujeres con cáncer de mama en España concluyendo que las mujeres que viven en áreas más desfavorecidas reciben cuidados menos conformes a las guías de práctica clínica. El estudio, liderado por el grupo de María José Sánchez de la Escuela Andaluza de…

Leer más

GETECCU participa en un estudio internacional sin precedentes que pretende avanzar en la prevención de la EII

Actualmente, los tratamientos para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se centran en controlar los síntomas y lograr la remisión tanto de los síntomas como la curación de las lesiones intestinales, pero no ofrecen una cura definitiva ni se ha evaluado hasta ahora su efecto preventivo de aparición de la enfermedad. Concretamente, implementar enfoques preventivos permitiría identificar a individuos en…

Leer más

El Hospital San Lázaro, primer centro público en Andalucía y en España en instalar una resonancia magnética abierta de alto campo

El Hospital San Lázaro, perteneciente al Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla se ha convertido en el primer centro hospitalario público de Andalucía y de España que ha instalado un sistema de resonancia magnética abierta. Se trata de una Oasis Velocity de última generación, creada por Fujifilm Healthcare, que ha sido inaugurada recientemente por la consejera…

Leer más

Implantación de tubos de Jones, una intervención eficaz para restaurar el drenaje del conducto lagrimal

Aunque suene contradictorio, las lágrimas son un indicativo de un buen estado de salud, concretamente en el campo de la oftalmología. Cumplen varias funciones esenciales como lubricar los ojos, protegerlos de las infecciones y son las encargadas de eliminar partículas extrañas. Se estima que una persona produce una media de entre 0,2 a 0,5 mililitros…

Leer más

4 riesgos de ponerse a dieta sin la supervisión de un profesional

En los últimos años, la tendencia hacia las «dietas relámpago» o la eliminación de grupos completos de alimentos ha ganado popularidad, impulsada en gran medida por la desinformación y la presión social para alcanzar ciertos ideales de belleza. Sin embargo, esta práctica, cuando se lleva a cabo sin el asesoramiento adecuado, puede tener graves consecuencias para…

Leer más

Vithas Madrid Arturo Soria emplea la última tecnología láser para eliminar las piedras del riñón de cualquier tamaño

El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y su centro médico Vithas Internacional emplean la última tecnología láser para eliminar la litiasis renal (o comúnmente conocida como piedras en el riñón) de forma mínimamente invasiva e independientemente de su tamaño, a través de dos técnicas diferentes. La primera, la nefrolitotomía percutánea, es una cirugía a través…

Leer más

Una revisión del IIS-FJD de los ensayos clínicos no comerciales realizados en España sobre la Covid-19 muestra que en la mayoría de ellos los resultados no se publicaron

“Los ensayos clínicos, como todas las investigaciones, tienen como objetivo incrementar el conocimiento, y esto solo puede lograrse si los resultados se hacen públicos y se ponen a disposición de la comunidad científica y de la sociedad”. Así explica el Dr. Rafael Dal-Ré, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), el estudio “Características y…

Leer más

España, con más de 6.400 trasplantes, supera sus previsiones en 2024

La generosidad de la sociedad española y la excelencia de los profesionales sanitarios han logrado que la actividad de donación y trasplante de órganos en España supere en 2024 todos los objetivos que se había marcado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). El pasado año se realizaron 6.464 trasplantes de órganos, lo que supone una…

Leer más

La estabilidad de los fenotipos inflamatorios en el asma disminuye con el tiempo

Un equipo de investigación que participa en el Proyecto MEGA liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) analizó la estabilidad de los biomarcadores inflamatorios y fenotipos de asma en una cohorte de pacientes adultos durante dos años de seguimiento. Los resultados confirman que, aunque estos fenotipos muestran una mayor estabilidad durante el…

Leer más
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner