El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real, claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real, son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así lo han señalado los expertos que han participado en la jornada “Retos y oportunidades en el abordaje del paciente con Esclerosis Múltiple”, que ha tenido lugar…

Leer más

La Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid firman un convenio para continuar promoviendo la investigación y docencia universitarias

La Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid firmaron el martes un convenio para mantener la colaboración, renovando y adecuando el convenio de 2011, para la utilización del hospital madrileño en la investigación y docencia universitarias y promover así ambas actividades, que completan tanto la oferta asistencial del centro hospitalario como la formativa…

Leer más

Neurología es una de las tres especialidades médicas que más pueden beneficiarse actualmente de la aplicación de la IA en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Según el último informe de la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU existen ya más 520 dispositivos médicos de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático aprobados para su utilización en el campo de la medicina. De ellos, un 34% están destinados específicamente para su utilización en enfermedades del sistema nervioso central y un 37% pueden tener…

Leer más

La mamografía con contraste se consolida como la mejor técnica para obtener diagnósticos más tempranos en cáncer de mama

El 25% de las mujeres de más de 40 años que precisan realizarse una prueba médica no han acudido a ninguna en los 2 últimos años, mientras que cerca del 40% de las que lo han hecho, nunca se han realizado una mamografía. Sin embargo, la mamografía es la técnica más eficaz para poder detectar…

Leer más

El Hospital Universitario General de Villalba organizó un concierto-coloquio en la Fundación Pita López sobre los beneficios de la música para las personas con daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido (DCA) es la discapacidad producida por una lesión repentina e inesperada que puede desencadenar en una gran variedad de secuelas dependiendo del área del cerebro que se vea afectada. Dichas secuelas pueden tener consecuencias temporales o permanentes, y causar daños cognitivos, físicos y emocionales. Un complicado cuadro en el que, según…

Leer más

La inmunización frente al VRS reducirá las hospitalizaciones por infecciones respiratorias un 83%

El Virus Respiratorio Sincitial, más conocido como VRS, produce al año 33 millones de infecciones respiratorias de vías bajas, tres millones de hospitalizaciones y 118.000 muertos. “El 94% de los niños que ingresan son niños sanos sin ningún factor de riesgo ni ninguna enfermedad de base”, apunta Francisco Álvarez, pediatra de Llanera (Asturias) y miembro…

Leer más

El investigador del CNIC David Sancho, ganador del XXVIII Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular

El Dr. David Sancho Madrid, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), ha sido galardonado con el XXVIII Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular que otorga la Fundación Carmen y Severo Ochoa, y que reconoce la labor investigadora de científicos que desarrollen su trabajo en España. El Dr. Sancho…

Leer más

Miñones valora el impacto social del Plan Bucodental del Gobierno, con una nueva transferencia de más de 68M Euros a las CC.AA.

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha valorado el impacto social y el carácter transformador de la distribución territorial de más de 68 millones de euros que el Consejo de Ministros ha autorizado este lunes para el desarrollo del Plan de Salud Bucodental en todo el país. “Este Gobierno cree, defiende y trabaja…

Leer más

El deportista Rogelio Núñez nada por primera vez en la historia la distancia ida y vuelta entre Ibiza y Formentera para concienciar sobre los tumores genitourinarios

El Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) y su Fundación han impulsado, en el marco de la celebración de su 25 aniversario, el Reto No Te Escondas en el que el deportista Rogelio Núñez Jiménez ha recorrido en 7 horas y 58 minutos, y por primera vez en la historia, la distancia que hay entre…

Leer más

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, referencia en Cirugía Ortopédica y Traumatología al acoger el 33 Congreso Anual de la Somacot

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos -integrado en la red pública madrileña (Sermas)-, acogió recientemente la celebración del 33 congreso anual de la Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología (Somacot), cuyo enfoque científico estuvo orientado a la actualización quirúrgica en diferentes patologías traumatológicas prevalentes en la práctica clínica. “El congreso ha sido punto de encuentro de los…

Leer más
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner