Las farmacias comunitarias en España se enfrentan a una desconexión profunda entre el potencial de sus equipos y la realidad organizativa y tecnológica del sector. Así lo refleja el primer Informe sobre Digitalización en Farmacias Comunitarias [1]presentado por Media Value, con el aval académico de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). El estudio, realizado a 142 profesionales (94 empleados y 48 titulares de farmacia) en 17 comunidades autónomas, concluye que muchos procesos internos siguen anclados en sistemas manuales, generando desmotivación, pérdida de tiempo y barreras al desarrollo profesional.
Farmacias aún analógicas que opera con métodos desfasados
Uno de los datos más llamativos del informe es que el 83 % de los titulares continúa utilizando papel, notas manuscritas o comunicación oral para organizar las tareas internas. Esta realidad convive con un equipo que, en un 73 % de los casos, considera que la comunicación y coordinación internas deben mejorar. La formación también es una asignatura pendiente: solo un 6 % de las farmacias cuenta con un plan anual, mientras que la mayoría forma a su equipo “sobre la marcha”, sin estructura ni herramientas digitales.
De este modo, la motivación también se ve afectada. Tres de cada cinco empleados reconocen no sentirse motivados, y apenas un 27 % tiene acceso completo a la documentación necesaria para realizar su trabajo con autonomía. La digitalización insuficiente es un factor clave en este desajuste. El 79 % de los empleados considera que su farmacia está poco o nada digitalizada, aunque la voluntad de cambio existe: el 88 % quiere aprender nuevas herramientas y el 70 % se muestra dispuesto a dedicar entre una y tres horas semanales para mejorar los procesos internos mediante la tecnología.
“Las farmacias están atrapadas en una paradoja: no tienen tiempo para ver cómo ganar tiempo”, explica Alberto Gómez Ureña, CEO de Media Value. Ante esta realidad, soluciones improvisadas como el uso de WhatsApp para coordinar al equipo se han normalizado. El 80 % de los empleados lo utiliza como canal principal de comunicación, a pesar de que el 73 % de los titulares desconoce sus implicaciones legales, especialmente en lo relativo al derecho a la desconexión y la gestión de datos confidenciales.
Digitalización como solución y oportunidad de cambio
A pesar de este escenario, tanto titulares como empleados coinciden en que la digitalización representa una oportunidad. El 85 % de los titulares cree que mejorar la infraestructura digital de su farmacia aumentaría su imagen profesional y dos de cada tres consideran que eso les permitiría ofrecer un mejor servicio a la población. Por su parte, el 70 % del personal farmacéutico ve en la tecnología una palanca de crecimiento personal y profesional.
La ineficiencia operativa no es solo una cuestión tecnológica, sino de liderazgo y planificación. Los equipos farmacéuticos reclaman entornos más estructurados, acceso directo a la información, menos interrupciones en el mostrador y mayor autonomía para resolver tareas y formarse. En este sentido, la plataforma Media Value se posiciona como una solución ya implantada con impacto medible. Entre los participantes del estudio que actualmente la utilizan, el 75 % afirma haber mejorado su coordinación, acceso a la documentación y autonomía diaria.
“Este informe demuestra que no es la falta de motivación lo que frena a las farmacias, sino la falta de estrategia, formación y herramientas sencillas que permitan transformar el día a día sin interrumpir el servicio”, añade Gómez Ureña. “La transformación digital, lejos de ser un reto inasumible, se presenta como el camino más realista para liberar tiempo, mejorar la experiencia del paciente y potenciar el rol del equipo farmacéutico dentro del sistema sanitario”.
- Descargar el informe completo: www.mediaforvalue.com/informe-ufv-mv
[1] Los estudios han sido llevados a cabo en el marco de proyectos de investigación aplicada desarrollados a través de Trabajos Fin de Grado (TFG), en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).